lunes, 3 de junio de 2013

DECÁLOGO DE BUENAS PRÁCTICAS

Trabajo realizo por Eva María Amate Gallardo_Pedro Ayora García_Juliana Franco Fina_Miguel Ángel Gilabert Campos_Alejandro Jiménez_Isaias Reyes López Alcarria_Manuel Alejandro Pereña Liranzo_Mauricio Pérez Valero_Elena Rodríguez Pavón_Valentina Sanclemente

INTRODUCCIÓN
Durante el curso 2012/2013 de Monográficos de Proyectos, asignatura impartida en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, se ha estado estudiando la zona afectada por el grave incendio que asoló Málaga el pasado mes de agosto.
El grupo de Gestión Económica y Financiera ha centrado su actividad en la investigación sobre cómo construir en  este tipo de zonas ya que, tras un trabajo en colaboración con asociaciones y vecinos del lugar, se ha llegado a la conclusión de que uno de los peligros más evidentes de estas zonas (en cuanto a incendios forestales se refiere) es la construcción incoherente y desestructurada que evoca modelos importados directamente del Norte de Europa. 

TRABAJO DESARROLLADO
La actividad desarrollada durante el curso parte de dos acontecimientos:
I Workshop de “El Monte en Llamas”, en el que se intentó hacer un primer acercamiento a la zona para ser conscientes de la gravedad del incendio, cómo se han estado reforestando nuestros montes durante la segunda mitad del siglo pasado (palpándose los errores cometidos durante estos años) y cómo se ha construido en el monte.  Estas edificaciones hablan de cómo la Costa del Sol ha sido víctima del “boom inmobiliario” que, unido al clima mediterráneo, han propiciado una ocupación dispersa del territorio, configurándose como el mayor peligro para nuestros montes.
II Workshop de “El Monte en Llamas”. En esta segunda edición, pudimos ver la evolución de la zona en los meses de invierno. Además, trabajamos con las asociaciones de la zona y técnicos profesionales para llegar a propuestas concretas y reales. Se trataba de dar luz verde a un proyecto interprofesional para que desde las Administraciones Públicas se pongan en práctica y así prevenir los incendios forestales, entre otros muchos riesgos.
Una vez desarrollada  esta primera etapa de investigación a raíz de los dos workshop, el trabajo elaborado se condensa en dos grandes bloques:

1. Desarrollo de folletos informativos que hablan “de buenas prácticas” de construcción en el monte y, sobre todo, de cómo construir viviendas adaptadas a las condiciones del Monte de Málaga de una manera gráfica y directa. Estos son los temas fundamentales tratados:
  • Entorno: Proporcionar las condiciones apropiadas para una vivienda en los montes, a partir de un diseño que se relacione y que respete el medioambiente. Consiste en buscar mecanismos medioambientales sencillos que se puedan aplicar a las viviendas y que contribuyan con la protección y la prevención de incendios.
  • Movimiento de tierras: previsión y realización de desmontes y taludes generados de una forma concienciada con el monte, reutilizando y con un impacto general más sensible.
  • Cimentación y estructura: mediante la ubicación y el método constructivo se desarrollan espacios que son aprovechados por las especies del ecosistema, integrando la edificación en este conjunto, mediante la utilización de una materialidad que evita destruir otros ecosistemas para su construcción, siempre teniendo en cuenta las debidas protecciones contra los incendios forestales.
  • Cerramientos: elemento que resguarda y protege de los agentes externos, un adecuado tratamiento de éstos hará de las viviendas lugares más seguros y ecológicos.A
  • Acabados: elemento de terminación a las obras y que nos proporciona satisfacción en cuanto a comodidad y atractivo visual. De entre todos los posibles, el más ecológico es el mortero de cal, ya que después de su aplicación y con el paso de los años, éste vuelve a su estado inicial.
  • Instalaciones de saneamiento: la sequía y la escasez de agua son uno de los problemas ambientales más acuciantes de España. Por ello, debemos prestar especial atención a los sistemas de aprovechamiento y reutilización de agua.
  • Instalaciones de agua: consejos para que la instalación de agua y los dispositivos que en ella intervienen funcionen de forma eficiente, ahorrativa y ecológica.
  • Instalaciones de electricidad: dimensionado y costos de los sistemas de abastecimiento eléctricos sostenibles y seguros.
  • Acondicionamiento de aire: recursos de arquitectura bioclimática y diseño para man-tener las condiciones óptimas de temperatura, humedad y calidad del aire sin necesidad de aparatos ajenos a la arquitectura.
  • Cubiertas: función principal de la cubierta, sus componentes y diversas características que se deben tener en cuenta según su ubicación geográfica
2.Desarrollo de una memoria descriptiva y justificativa de apoyo a los folletos gráficos anteriormente descritos para dar seriedad y rigor al trabajo realizado.
Ejemplo de folleto informativo. Modelo9: Acondicionamiento de aire

¿CÓMO INFLUYE ESTE TRABAJO EN LA ARQUITECTURA?

Bote pronto, pareciera que todo este trabajo fuese ámbito de ambientólogos, biólogos y ecologistas pero, nosotros los arquitectos, tenemos la obligación de construir espacios habitables por y para las personas y sobre todo, que estos espacios sean coherentes a su emplazamiento. Esta investigación nos hace reflexionar y darnos cuenta de que el desarrollo de la tecnología ha desvirtuado la esencia de la arquitectura: la de aprovechar todos los recursos que tenemos a nuestro alcance para lograr aquello que Mies Van der Rohe tomaba como lema “less is more” o menos es más. Todo este trabajo de cooperación entre distintas disciplinas nos ayuda a entender el territorio y a concienciar a la comunidad de arquitectos de que arquitectura no son grandes cajas de cristal acondicionadas por costosas y complejas instalaciones de calefacción o aire acondicionado, si no que debemos pararnos a observar a nuestro alrededor, entender todo aquello que nos rodea para construir anclados al lugar.

CONCLUSIONES


Con este trabajo se ha pretendido iniciar lo que puede convertirse en un intenso trabajo de investigación centrado en el aprovechamiento de los recursos naturales locales para hacer un buen  uso de ellos y construir de una manera coherente. Desde nuestro taller criticamos aquella construcción contemporánea que hace uso del despliegue tecnológico del que nos ha dotado el siglo XXI y  proponemos echar la vista atrás, aprender de la construcción popular y tradicional y construir espacios habitables, con un consumo energético mínimo. Finalmente, y llegando un poco más lejos, se pretende que todo lo que se construya fomente la protección de nuestros montes.




Reseña por Juan Francisco Gámez

No hay comentarios:

Publicar un comentario